Cirugía Metabólica
Información sobre la Manga Gástrica
La cirugía de manga gástrica ha tomado auge recientemente y se asocia a excelentes resultados en el descenso de peso. Se trata de un procedimiento restrictivo ya que solo achica el volumen del estómago en un 80% aproximadamente, y tiene la ventaja de que no altera demasiado el aparato digestivo.
Para lograr esto, se secciona el estómago en sentido vertical por medio de una sutura, transformando la bolsa gástrica en una “manga” (de allí su nombre). Es necesario extraer el resto del estómago excluido que ya no tiene contacto con la comida. Como no interrumpe el paso del alimento, no es necesario reconectar el intestino para mantener el proceso digestivo en esta técnica.
El paciente queda con una capacidad como para ingerir solo un plato de postre, luego de lo cual queda satisfecho sin deseos de seguir comiendo.
Dado que en el estómago se producen unas hormonas relacionadas con el apetito, el hecho de extraer una parte importante del mismo hace que los pacientes no tengan apetito, a pesar de comer mucho menos que antes.
Después de la cirugía
Las ventajas de las técnicas mini invasivas se relacionan con el tiempo de internación breve y un mayor confort en el postoperatorio. Las molestias que se puedan producir a posteriori se manejan con medicamentos analgésicos.
Pasado el periodo inicial de recuperación luego de la cirugía, el médico le indicará que se movilice y camine, lo cual favorece la recirculación de líquidos en el organismo. Paralelamente, comenzará de manera paulatina con la ingesta de alimentos líquidos y semi sólidos, de modo de que antes de salir del hospital el paciente pueda estar en condiciones de satisfacer sus necesidades personales. Es aconsejable evitar esfuerzos exagerados en el periodo inicial y se recomienda no conducir hasta pasados 7 días de la operación.
La actividad física puede retomarse de manera liviana a los 10 días dependiendo de la naturaleza de la actividad, y del tipo de cirugía realizada.
Retornando a la rutina normal
Luego de haber perdido una cierta cantidad de kilos, el paciente enfrenta un nuevo desafío, el exceso de piel. Esto se puede notar en la cara, brazos superiores, cuello y abdomen. La piel colgante bajo los brazos, pecho, abdomen y piernas puede ocasionar lesiones y hasta infecciones bacterianas. Por ello, la cirugía reconstructiva puede ayudar a evitar estos problemas, y también a adquirir una imagen más armoniosa, resultando en amplias ventajas. La cirugía reconstructiva para mejorar la imagen debe realizarse cuando el peso se haya estabilizado, lo cual ocurre más o menos al año de la cirugía bariátrica.
Artículos Relacionados
Procedimientos de Cirugía Bariátrica alternativos a la Banda Gástrica:
- Bypass Gastrico: es la cirugía que se realiza más frecuentemente. Este método combina los dos mecanismos para bajar de peso, aunque su efecto principal se basa en achicar el volumen del estómago.
- Cruce Duodenal: Este método incluye una reducción del estómago y un salteo de una porción importante del intestino del paso del alimento.
La cirugía bariátrica es una especialidad que ayuda a los pacientes a neutralizar la obesidad, recuperando así la calidad de vida y salud. Los avances en los tipos de cirugías permiten que los pacientes puedan bajar de peso paulatinamente, comiendo menos y sin apetito. El desarrollo de las técnicas mini invasivas hacen que la cirugía pueda ser realizada a través de pequeñas incisiones con menor dolor y un gran confort en el postoperatorio.
En general las cirugías se basan en achicar el estómago para disminuir la cantidad de lo que se puede ingerir, o bien en saltear parte del tracto digestivo para que el organismo absorba menor cantidad de calorías que lo habitual.
Técnica: Mini invasiva por videolaparoscopía.
Duración: Depende del procedimiento y del estado del paciente.
Anestesia: Anestesia General.
Hospitalización: 2 a 3 días.
Otras cirugías disponibles dentro de la especialidad Cirugía de la Obesidad

Cirugía de la Obesidad
Balón Intragástrico
Banda Gastrica
Bypass Gastrico
Cruce Duodenal
